Ir al contenido principal

SOPA VASCA ZURRUKUTUNA

Sopa de ajo vasca con bacalao


Zurrukutuna, sopa vasca de ajo, pan y bacalao

Por fin, hoy ha sido posible elaborar esta maravillosa receta de Sopa de ajo zurrukutuna, que me regalo Sil de su maravilloso blog LOS TELARES DE SIL, gracias SIL.

Cuando Sil me regalo esta receta, ni si quieras sabia de que se trata, a la primera vista me ha aparecido una receta complicada y muy diferente, pero a mí lo que realmente me gusta son las recetas diferentes, tradicionales, típicas y poco comunes, que me llevan a "saborear" nuevos lugares. Bueno, me puse leer un poco sobre esta receta para poder sacar el auténtico sabor de esta comida típica vasca y que sorpresa más grande me he llevado cuando esta receta me ha traído un recuerdo de mi infancia en mi país Bulgaria, una comida que preparaba mi abuela (yo me pasaba con ella las vacaciones tanto de invierno, que de verano), ella por desgracia se fue muy pronto de este mundo y me ha dejado solamente los recuerdos de los sabores, no tengo ni una receta escrita o contada por ella. Mi abuela preparaba una comida muy parecida de sabor en el invierno. En aquellos años en invierno se consumían legumbres, verduras y frutas secas (deshidratadas) o de conservas caseras, también verduras encurtidas o fermentadas como el chucrut. Durante todo el verano mi abuela preparaba todo esto del jardín o mejor dicho de la huerta de su casa, donde plantaban de todo con mi abuelo y lo cuidaban.

Pues nada … me he ido, un viaje en el tiempo, … recuerdos … que buenos que son.

Esta comida era muy simple, pimientos choriceros remojados en agua, después ya hidratados mi abuela los hervía un poco y sacaba unos cuantos, de ellos, dejando algunos en el caldo, al caldo le añadía ajitos cortados y un poco de vinagre más una especie parecida al orégano, este plato se comía como una sopa caliente. El resto los limpiaba de la piel, sacando la carne y los sofreía con aceite, les echaba huevos y hacia un revuelto, finalmente ponía por encima queso feta desmenuzado con la mano …simple y rico.

Ahora vamos a la receta de Sil.

Zurrukutuna ingredientes para dos personas:


SOPA DE AJO CON BACALAO


3 pimientos choriceros

200 gr de bacalao salado (desalado listo para cocinar)

Un poco menos de media barra de pan seco

2 huevos

4 dientes de ajos pelados enteros

1 cucharada de pimentón dulce

1 cayena

Aceite de oliva


Pasos a preparar zurrukutuna:


1.           Poner los choriceros a remojo con un poco mas de medio litro de agua caliente.

2.           En una cazuela, sofreír los 4 dientes de ajo con la cayena.

3.           Rehogar el bacalao desalado previamente, en un trozo entero y sacarlo para desmenuzar, también se puede usar el bacalao desmenuzado y añadirlo al final de la receta, para que se quedan trocitos enteros.

4.           Cortar el pan a taquitos pequeños y los doramos un poco en el aceite de los ajos.

5.           Espolvorear por encima el pimentón dulce, remover con cuidado, que no se queme.

6.           Ahora es el momento de cubrir todo con el agua del remojo.

7.           Dejar hervir hasta que el pan se desecha por completo y la sopa espesa. Aplasta los trocitos de pan con un tenedor, añade agua si es necesario, para que no se pega y no se queme la sopa.

8.           Mientras tanto limpiar cada un pimiento de la piel y añade la carne y el bacalao salado desmenuzado.

10.         Dejar hervir 5 minutos más, si es necesario puedes añadir un poco de agua caliente, dejando de espesor a su gusto.

11.         Al final incorpora los huevos y remueve un poco hasta que cuajen.

12. Servir caliente.



Sopa zurrukutuna de bacalao

***
No tengo ni idea de si este plato es el mismo que se sirve en el País Vasco, pero el resultado de la receta de Syl es genial, increíblemente sabroso, por lo que este plato se presentará habitualmente en nuestra mesa. Gracias Sil y por los recuerdos que me trajiste de mi infancia. 
Esta genial idea de Syl, TU RECETA 💓 EN MIS FOGONES, es un reto, una manera de conocer y entender la cultura de diferentes lugares, que demuestra lo cerca que estamos, lo pequeño que es el mundo y lo fácil que es vivir en armonía.
Espero sus desafíos y las nuevas recetas regalo, yo estaré muy feliz de cocinarlas y compartirlas en estas páginas. Gracias antemano. 

Silvia - silvia@llenasdesabor.com


Comentarios

  1. Buenos días Silvia! celebro que te haya gustado la receta que te propuse, a día de hoy es mi preferida en cuestión de 'sopas con pan', muy completa y exquisita, en los días de frío no se me ocurre otro plato más acorde para entrár en calor rápidamente.
    También me alegra saber que te trajo recuerdos de tu infancia. Ya sabemos que las recetas de nuestra abuelas son un tesoro. A mí me ocurre como a ti, apenas conservo recetas escritas.
    He visto que has hecho algún cambio no tostando el pan en el horno pero queda muy bien y es que todos sus ingredientes son súper ricos.
    Gracias por tus amables palabras y me comentabas que estabas buscando una receta rica de ensaimadas. Tengo una de mi otro blog, puedes copiar el enlace en tu navegador: https://thermomixil.blogspot.com/2016/12/ENSAIMADAS-CASERAS-CON-THERMOMIX.html
    Lo único que sin no tienes este robot, tendrás que adaptarla a la cocina tradicional. Las hice un día para desayunar en casa ya que era mi cumpleaños y quedaron deliciosas. No sé si te puede servir.
    Que pases una bonita semana y nuevamente Gracias.
    Saludos,
    Sil

    ResponderEliminar
  2. No conocía esta sopa de ajo vasca. Muy rica. La probaré. Gracias por la receta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Vicki, esta receta es muy rica y aunque es tradicional del País Vasco, hay recetas parecidas en las cocinas de nuestras abuelas. Gracias por tu tiempo, espero que encuentres otras recetas útiles por aquí.

      Eliminar
  3. Es fundamental contar con las herramientas adecuadas al momento de cocinar una receta, ya que esto garantiza el éxito del plato y facilita el proceso. Por ello, es importante tener una buena selección de utensilios en la cocina.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PAN CASERO PARA EL KEBAB O DURUM MUY FÁCIL Y RÁPIDO PREPARADO EN LA SARTÉN

Pan para durum, kebab, lavash, döner, shawarma u otras comidas típicas de los países del medio oriente   El durum más delicioso es el casero, que se elabora con auténticas tortillas redondas de kebab calentitas.  Como hacer en casa el pan kebab . Este tipo de panes tienen mucho uso, puede ser rellenado de dulces o salados y además se pueden usar diferentes tipos de harina, hacerlos más saludable aún. Ingredientes: 1 Vaso - 200ml de agua tibia 1 cucharadita de sal 1 cucharadita de levadura seca (instantánea) o 7 gr fresca de panadería 1 kg de harina (no las vamos a necesitar toda), se puede añadir harina de maíz o integral Preparación: 1- Poner la harina en un bol y hacer un hueco en el centro. 2- Deshacer la levadura en el agua con la sal. Echar poquito a poco en el hueco de la harina y amasar suavemente. 3- Enharinar la superficie y amasar bien, hasta que la masa deja de pegarse a las manos. 4- Dejar la masa que reposa durante media hora. Cortar de la masa trocitos

Ensalada de acelga cocida

Acelgas cocida  - ensalada saludable 1 Manojo de acelga fresca Zumo de medio limón 1 diente de ajo Sal y aceite de oliva virgen extra 1 - Lavar y cortar las hojas de acelgas . 2 – Prepara un recipiente con agua fría con 2 o 3 hielos.   3 - En una olla poner a calentar dos vasos de agua, cuando rompe a hervir incorporar las acelgas que se ablande 2 o 3 minutos. 4 - Sacar y escurrir las acelgas e introducir en el recipiente del agua fría con hielo, de esta manera conseguimos que el color se nos queda verde y conservamos las propiedades del producto. 5 – Machar bien el ajo con sal, añade el zumo de limón y aderezar la ensalada.  6 – Servir aliñado con aceite de oliva virgen extra.  Propiedades de acelgas cocidas Leer también:  Cómo hacer Ensalada de calabacines crudos                                          Détox – cómo limpiar el exceso de grasas y toxinas                                               Alimentació

Ternera en conserva

  COMO HACER CARNE EN CONSERVA Hoy voy a compartir con vosotros una receta tradicional de mi casa, yo me he criado en un pueblo donde mis padres tenían la casa con un hermoso jardín donde plantaban todos tipos de verdura y árboles frutales. En otra parte de la finca criaban animales para nuestro propio consumo. Durante los días del verano mi madre preparaba botes de mermelada, compotas y muchas variedades de conservas con verduras. Cuando se hacía la matanza de cerdo, aparte de preparar los embutidos frescos y curados, lomo y jamón curado (el jamón no es igual a jamón de España, porque tiene bastante menos tiempo de curación), se elaboraba carne conservada en botes de cristal. Hay varias recetas de conservas de carne , se puede conservar la carne guisada o en natural. Hoy muchas gentes conservan las carnes en el congelador, pero la elaboración de conservas caseras es muy fácil y aparte sale riquísimo, os juro, que si las probáis una vez ya les vais a preparar siempre. Es muy útil abrir

Tarta de chocolate y fresas

Tarta de chocolate y fresas Bizcocho: 4 huevos 125 de harina 125g de chocolate Nestlé Postres 120 de azúcar 50g de mantequilla 20g de levadura Royal Relleno: 500 g de nata para montar 500g fresas 125g de azúcar 100ml de ron 2 hojas de gelatina neutra Decoración: 300g chocolate blanco 100g de mantequilla 6 cucharadas de nata liquida 1- Limpiar y cortar las fresas échalas en un bol, verter el ron y 50g de azúcar y deja macerar. 2- Fundir el chocolate negro con 50g de mantequillas al baño María y deja templar. Montar las claras con el azúcar a punto de nieve, batir las yemas aparte y añade el chocolate fundido, incorpóralos a  las claras montadas y mezclar suavemente. Añade la harina tamizada con la levadura. Precalentar el horno a 180º. Trasladar la mezcla a un molde de 20 cm forrado con papel de hornear. Cocer durante media hora. Dejar la tarta que se enfrié. 3- Montar la nata con 75g de azúcar, añade las fresas escurridas y la gelatina neutra disuelta en un poc

Como hacer la mejor focaccia - receta italiana

Focaccia, el pan italiano muy delicioso. Últimamente en los restaurantes italianos están muy famosas las focaccias o pan de casa , como las llaman en algunos sitios. De verdad que nos gusta bastante, recién llegados y con hambre, que te pongan esta delicia de pan y más acompañada con un buen aceite de oliva lleno de sabores. Así que… ¿Cuándo es el mejor tiempo de hacer una buena focaccia? - Hoy. Es muy fácil, con ingredientes muy sencillos, que todos tenemos en casa.                                                      Ingredientes Masa: 1 kg de Harina (no la necesitan toda) 250 ml agua tibia 15 gr de levadura de pan en sobre o 30 gr fresca 2 o 3 cucharada de aceite de oliva Sal Para “adorno”: Aceitunas verdes bien escurridas Cebolla cortada a gajos Romero fresco Aceite de oliva Sal gruesa (rosa de Himalaya o en escamas) Mi manera de hacer la masa , sin pensar en la cantidad de harina, las que vamos a gastar es la siguiente: 1- Poner e

Ayudadeblogger.com

RECETA BOOK