Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como receta pan durum

DURUM O KEBAB 100% VEGAN

FAST FOOD HECHA EN CASA, SALUDABLE - CALORIAS MINIMAS  Deliciosos, con un toque picante, nunca antes habéis probado algo similar. Sorprendentemente, la falta de productos de origen animal no se nota en la riqueza de sabores, preparamos las tortillas caseras tostadas especialmente en la sartén.  Sobre todo, fácil, teniendo preparado previamente los ingredientes (siguen los enlaces). Ingredientes:  Pan casero durum -  receta AQÙI Pasta vegana de bulgur - receta AQÚI  (la misma masa sin hacer las hamburguesas) Alubias blancas cocidas Lechuga Iceberg a juliana  Cebolla dulce Limón (al gusto) 1. Poner en un bol las alubias cocidas y la cebolla dulce cortada a aros, salpimentar al gusto con sal, pimienta, limón y especias frescas, como menta, albahaca u otros.  2. Sobre una oblea de pan durum (previamente preparado), extender la pasta vegana de bulgur. 3. Por la mitad del pan a lo largo vamos poniendo la mezcla de las alubias. 4. Doblamos y cerramos las puntas, enrollamos, apretando

PAN CASERO PARA EL KEBAB O DURUM MUY FÁCIL Y RÁPIDO PREPARADO EN LA SARTÉN

Pan para durum, kebab, lavash, döner, shawarma u otras comidas típicas de los países del medio oriente   El durum más delicioso es el casero, que se elabora con auténticas tortillas redondas de kebab calentitas.  Como hacer en casa el pan kebab . Este tipo de panes tienen mucho uso, puede ser rellenado de dulces o salados y además se pueden usar diferentes tipos de harina, hacerlos más saludable aún. Ingredientes: 1 Vaso - 200ml de agua tibia 1 cucharadita de sal 1 cucharadita de levadura seca (instantánea) o 7 gr fresca de panadería 1 kg de harina (no las vamos a necesitar toda), se puede añadir harina de maíz o integral Preparación: 1- Poner la harina en un bol y hacer un hueco en el centro. 2- Deshacer la levadura en el agua con la sal. Echar poquito a poco en el hueco de la harina y amasar suavemente. 3- Enharinar la superficie y amasar bien, hasta que la masa deja de pegarse a las manos. 4- Dejar la masa que reposa durante media hora. Cortar de la masa trocitos

Ayudadeblogger.com

RECETA BOOK