Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como comida cruda

Alimentación cruda - Raw food. Pros y contras

¿Una necesidad natural o simplemente otra moda? Hay un grupo de personas para quienes tomar los alimentos crudos, principalmente frutas y verduras frescas, nueces, semillas y miel, no es solo un capricho, sino una necesidad, una forma de vida. Estas personas son conscientes del hecho de que el sobrepeso genera una serie de enfermedades, especialmente para un organismo que es sometido a estrés y tensión constante. Ellos son los llamados crudiveganos que se adhieren a una dieta con alimentación cruda “Raw food” en inglés o comida viva de plantas extremadamente crudas. Su menú por lo general incluye frutas frescas y crudas o secas y deshidratadas con procesos naturales, germen de trigo, nueces, cereales, semillas y miel. Consumen zumos naturales recién exprimidos.  El uso de café, del tabaco y alcohol para ellos es un tabú. Los crudiveganos creen que los alimentos que han sido sometidos a tratamiento térmico o congelación no deben de consumirse porque estos procesos son los que

Ensalada de calabacines crudos

Esta ensalada es ideal para una dieta saludable y depurativa. 500 gr de calabacines Aderezo: 2 cucharada de vinagre balsámico 1 cucharada de salsa de soja ½ cucharadita de pimentón picante Aceite de oliva virgen extra Sal 1- Lavar muy bien los calabacines, no pelar, la corteza de las frutas y verduras* es la más rica de vitaminas y nutrientes. 2- Cortar en taquitos. 3- Preparar el aderezo mezclando todos los ingredientes. 4- Aliñar los calabacines, mezclar suavemente y servir inmediato. * "La parte externa de las frutas y verduras tiene entre tres y diez veces más vitaminas, micronutrientes y antioxidantes que la pulpa. Del mismo modo, la piel concentra más fibra, algo muy interesante para el organismo ya que favorece el tránsito intestinal y ayuda a regular el nivel de glucosa y colesterol en sangre", confirma Jesús Huertas, secretario general del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada.

Ayudadeblogger.com

RECETA BOOK